
Twitxy ¿En tu oficina no te permiten conectarte a Twitter?¿Vives en un país que ha restringido el uso de Twitter?
Twitxy es una solución simple que permite a los usuarios que se encuentran detrás de un cortafuegos o tras algún tipo de restricción gubernamental que impida el acceso a Twitter, conectarse a su cuenta y twittear normalmente saltándose cualquier restricción o prohibición.

Accedemos a Twitxy y simplemente clicamos en "Go" para acceder a la página de acceso de Twitter:

Si presionamos sobre [advance options] se desplegará un panel que nos permite configurar el tipo de acceso que deseamos (para no dejar rastros en el equipo):

Como ya he dicho, presionamos en "Go" y nos mostrará la página de acceso de Twitter (que por cierto, cambió hace como una semana), sólo que con algo de publicidad "extra" en la parte superior y la barra de navegación y opciones de Twitxy:

A partir de aquí, ya sabes el resto, pones tu nombre de usuario y contraseña de Twitter tal y como harías normalmente para acceder vía web y Twitteas normalmente desde tu perfil, eso sí, con la publicidad y la barra de Twitxy que no molestan para nada:

AH!! y si cambias "Twitter.com" por "facebook.com" o similar en el campo de texto de Twitxy antes de dar a "Go", podrás acceder a cualquier otra red social.

Accedemos a Twitxy y simplemente clicamos en "Go" para acceder a la página de acceso de Twitter:

Si presionamos sobre [advance options] se desplegará un panel que nos permite configurar el tipo de acceso que deseamos (para no dejar rastros en el equipo):

Como ya he dicho, presionamos en "Go" y nos mostrará la página de acceso de Twitter (que por cierto, cambió hace como una semana), sólo que con algo de publicidad "extra" en la parte superior y la barra de navegación y opciones de Twitxy:

A partir de aquí, ya sabes el resto, pones tu nombre de usuario y contraseña de Twitter tal y como harías normalmente para acceder vía web y Twitteas normalmente desde tu perfil, eso sí, con la publicidad y la barra de Twitxy que no molestan para nada:

AH!! y si cambias "Twitter.com" por "facebook.com" o similar en el campo de texto de Twitxy antes de dar a "Go", podrás acceder a cualquier otra red social.
Si eres JEFE de alguna empresa o DICTADOR de algún país, no leas esta entrada... ;)
--------------------------------------
Utilízalo para:
--------------------------------------
Utilízalo para:
- Saltarte las normas.
- Twittear cuando y desde donde tú quieras.
- ...