
TwitterLess te avisa de aquellos que han dejado de seguirte en Twitter mediante un DM privado a tu cuenta.
Con TwitterLess podrás estar al tanto de aquellos usuarios que dejan de seguirte prácticamente al instante(día arriba, día abajo):


Para darte de alta, tan sólo debes seguir a @tless en Twitter (1) y cinco días después recibirás un primer DM como el siguiente:

En el que encontrarás un enlace a una página personal donde aparecerá tu número de seguidores en el momento de generarse el DM y los usuarios que han dejado de seguirte:

Clicando sobre "Back to Graph View" (2) se mostrará un gráfico donde podemos ver el incremento (o descenso) de seguidores:

(El "precipicio" de seguidores corresponde a las fechas del último ataque a Twitter)
Para volver a la vista de seguidores inicial, clicamos sobre "Timeline View" (3).
Al clicar sobre las fotografías de cada usuario que ha dejado de seguirnos, accederemos a su perfil en Twitter y podremos decidir si dejar de seguirlo igualmente o no.
La verdad que es una lástima que el servicio (se trata de una beta) no funcione al 100%, ya de las prestaciones que "promete" en su web, tan sólo funcionan estas dos que hemos analizado. Y en su blog la última actualización es de Noviembre de 2008. Aún así, el servicio sigue activo, y se presenta como una magnífica alternativa para gestionar cómodamente tus seguidores en Twitter.


Para darte de alta, tan sólo debes seguir a @tless en Twitter (1) y cinco días después recibirás un primer DM como el siguiente:

En el que encontrarás un enlace a una página personal donde aparecerá tu número de seguidores en el momento de generarse el DM y los usuarios que han dejado de seguirte:

Clicando sobre "Back to Graph View" (2) se mostrará un gráfico donde podemos ver el incremento (o descenso) de seguidores:

(El "precipicio" de seguidores corresponde a las fechas del último ataque a Twitter)
Para volver a la vista de seguidores inicial, clicamos sobre "Timeline View" (3).
Al clicar sobre las fotografías de cada usuario que ha dejado de seguirnos, accederemos a su perfil en Twitter y podremos decidir si dejar de seguirlo igualmente o no.
La verdad que es una lástima que el servicio (se trata de una beta) no funcione al 100%, ya de las prestaciones que "promete" en su web, tan sólo funcionan estas dos que hemos analizado. Y en su blog la última actualización es de Noviembre de 2008. Aún así, el servicio sigue activo, y se presenta como una magnífica alternativa para gestionar cómodamente tus seguidores en Twitter.
Me sigues, no me sigues, me sigues, no me sigues... al final es como el comecocos, a ver quién "se llena" más la panza de seguidores jejeje!!! Bueno, es cómodo este TwitterLess, como te llegan vía DMs...