
Algunos detalles a tener en cuenta sobre las listas de Twitter

Quizás las listas de Twitter son unas de mis asignaturas pendientes a la hora de postear o de explicar un poco su funcionamiento. El el post de hoy me gustaría mostrarles algunas peculiaridades que deberíamos tener en cuenta a la hora de crear una nueva lista o de gestionar las que ya utilizamos. Todo esto como preámbulo de un próximo post en el que veremos la manera de sacar provecho a las listas y utilizarlas de manara efectiva.
Además de cómo crear las y modificar las listas, de lo lo cual ya hemos hablado, a la hora de enfrentarnos a ellas, hay algunas cosas que debemos tener en cuenta:
1.- Las listas pueden ser públicas (pueden ser seguidas y vistas por cualquiera) o privadas (sólo tú puedes verlas).
2.- Cada usuario puede crear un máximo de 20 listas, independientemente de si son públicas o privadas. Al intentar crear un lista más, se te mostrará el siguiente mensaje (en Twitter por web):

3.- Podemos agregar a 500 usuarios en cada lista, ni uno más.
4.- Cuando una lista que hemos creado como pública pasa a ser privada, todos los usuarios que se hayan suscrito a ella, perderán dicha suscripción y sólo tú podrás acceder a ella. Cuando estés editando la lista y selecciones esta opción, Twitter te advertirá:

5.- El nombre de una lista no puede empezar por un caracter numérico ni por "-" o "_", además tampoco puede superar los 25 caracteres de extensión:

6.- Al igual que los nombres de usuario, el nombre de una lista no puede contener el término "Twitter":

7.- El nombre de una lista sí puede contener caracteres "especiales" como las"ñ" o tildes.
8.- Puedes agregar descripciones a las listas.
9.- Puedes agregar a usuarios a las listas sin ser su seguidor y además es posible agregar a un mismo usuario a cuantas listas quieras.
10.- Puedes darte de baja de una lista simplemente bloqueando al usuario que la creó. Puedes volver a desbloquearlo y seguirlo si quieres seguir recibiendo sus tweets.
Nota.- Personalmente no me gusta mucho esta manera de salir de una lista, creo que es más sencillo y más humano hablarlo con el propietario de la misma. A nadie le gusta que le bloqueen, aunque sea por unos segundos.
11.- Si quieres compartir una lista por Twitter, es lo mismo escribir http://twitter.com/TwittBoy/medios que @twittboy/medios.
12.- Este es curioso: Aunque eliminemos una cuenta, sus listas seguirán ahí durante un tiempo (aún no sé cuanto). Un ejemplo es la lista "Gente Valiosa" de @chicaseo, que a principios de Febrero de 2010 eliminó su cuenta (ahora disfrutamos de ella desde la cuenta @maramilagros). (a fecha 29/03/11 ya ha desaparecido la lista).
Además de cómo crear las y modificar las listas, de lo lo cual ya hemos hablado, a la hora de enfrentarnos a ellas, hay algunas cosas que debemos tener en cuenta:
1.- Las listas pueden ser públicas (pueden ser seguidas y vistas por cualquiera) o privadas (sólo tú puedes verlas).
2.- Cada usuario puede crear un máximo de 20 listas, independientemente de si son públicas o privadas. Al intentar crear un lista más, se te mostrará el siguiente mensaje (en Twitter por web):

3.- Podemos agregar a 500 usuarios en cada lista, ni uno más.
4.- Cuando una lista que hemos creado como pública pasa a ser privada, todos los usuarios que se hayan suscrito a ella, perderán dicha suscripción y sólo tú podrás acceder a ella. Cuando estés editando la lista y selecciones esta opción, Twitter te advertirá:

5.- El nombre de una lista no puede empezar por un caracter numérico ni por "-" o "_", además tampoco puede superar los 25 caracteres de extensión:

6.- Al igual que los nombres de usuario, el nombre de una lista no puede contener el término "Twitter":

7.- El nombre de una lista sí puede contener caracteres "especiales" como las"ñ" o tildes.
8.- Puedes agregar descripciones a las listas.
9.- Puedes agregar a usuarios a las listas sin ser su seguidor y además es posible agregar a un mismo usuario a cuantas listas quieras.
10.- Puedes darte de baja de una lista simplemente bloqueando al usuario que la creó. Puedes volver a desbloquearlo y seguirlo si quieres seguir recibiendo sus tweets.
Nota.- Personalmente no me gusta mucho esta manera de salir de una lista, creo que es más sencillo y más humano hablarlo con el propietario de la misma. A nadie le gusta que le bloqueen, aunque sea por unos segundos.
11.- Si quieres compartir una lista por Twitter, es lo mismo escribir http://twitter.com/TwittBoy/medios que @twittboy/medios.
12.- Este es curioso: Aunque eliminemos una cuenta, sus listas seguirán ahí durante un tiempo (aún no sé cuanto). Un ejemplo es la lista "Gente Valiosa" de @chicaseo, que a principios de Febrero de 2010 eliminó su cuenta (ahora disfrutamos de ella desde la cuenta @maramilagros). (a fecha 29/03/11 ya ha desaparecido la lista).